
El Camino Natural Vía Verde del Almanzora Tramo del Hierro, es un antiguo trazado en desuso del ferrocarril Guadix-Almendricos que data de 1894, a su paso por el término municipal de Serón, acondicionado actualmente como itinerario no motorizado para ser recorrido a pie o en bicicleta. La Vía Verde del Hierro constituye un medio atractivo y sostenible para que los visitantes disfruten de nuestro espacio natural, facilitando la práctica de un ocio activo y saludable y favoreciendo la recuperación de una parte importante de nuestro patrimonio, vestigio de la actividad minera. La Vía cuenta con un recorrido de 11,8 Km con pendiente mínima, en el que encontramos a nuestro paso tres antiguos cargaderos de mineral de hierro abandonados, de ahí que el camino reciba el nombre de Tramo del Hierro, ya que transportaban el mineral entre explotaciones mediante una tupida red de cables aéreos y lo llevaban a la vía férrea en Serón. También encontramos antiguas dependencias ferroviarias rehabilitadas para la instalación de servicios complementarios, como restaurante, sala de exposiciones y conciertos, y alquiler de bicicletas. Nuestra Vía Verde, además de la posibilidad de caminar, pedalear o pasear a caballo, nos ofrece otras alternativas de recreo y ocio, mediante la organización de itinerarios, actividades educativas, medioambientales, artísticas, deportivas y de conocimiento del entorno.
El proyecto Rutas para la Vida Sana es una iniciativa de la Consejería de Salud destinado a promover el reconocimiento de las rutas que los ciudadanos utilizan para realizar actividad física (principalmente caminar) como un recurso municipal de promoción de la salud. Varias corporaciones locales andaluzas, entre ellas Serón, participa en este proyecto que consiste en difundir a través de carteles de información y otros medios las características de estas rutas, tales como distancia de recorrido, tiempo recomendado para realizarlo y gasto calórico estimado. Esta información permite:
- Que las personas que utilizan las rutas conozcan mejor la cantidad de ejercicio físico que realizan, y como programar esta actividad.
- Que las/los profesionales de los centros de salud puedan “prescribir” con mayor precisión la práctica de ejercicio a sus pacientes, a la hora de desarrollar el Consejo Dietético.
- Que los Ayuntamientos ofrezcan un recurso de promoción de la salud y prevención a las personas residentes en el municipio, y una oferta de servicios para las personas que les visitan, que cada vez buscan un turismo más activo.